leccion # 1

Como empesar en el aeromodelimo.

Lo primero que debemos de aprender cuanto antes es que “en el aeromodelismo no se puede introducir uno solo”. Si alguien decide intentarlo, la primera lección que va a aprender es que en esta vida se aprende a base de errores, pero eso en aeromodelismo supone aviones rotos, tiempo y dinero tirados a la basura y quizás lo que es peor, el abandono de alguien que podría haber llegado a ser un magnífico aeromodelista si se hubiese iniciado adecuadamente.

Dentro del aeromodelismo se pueden distinguir varias modalidades:

Vuelo circular:

el avión es propulsado por un motor de explosión. El avión da vueltas permanentemente alrededor del piloto y este lo controla mediante dos cables de acero que le proporcionan movimiento hacia arriba y hacia abajo. Mientras no se le acabe el combustible el piloto no puede dejar de dar vueltas. Arcaico pero aún cuenta con seguidores.

Vuelo de veleros:

el velero es puesto en el aire sirviéndose de otro avión que lo remolca hasta coger altura o mediante el uso de tornos. Una vez en el aire el velero es dirigido por señales de radio y la duración del vuelo depende de las condiciones atmosféricas y de la pericia del piloto en encontrar las corrientes ascendentes de aire.

Helicópteros:

es quizás la modalidad más difícil del aeromodelismo y sin lugar a dudas la más costosa económicamente.

Maquetas:

consiste en la reproducción a escala lo más fielmente posible de aviones reales. En la mayoría de las ocasiones estas maquetas están construidas por los propios aeromodelistas, con lo que estos se convierten a la vez en constructores, mecánicos y pilotos de sus propios modelos. Podríamos decir que es la versión más vistosa y meritoria del amplio mundo del aeromodelismo.


Dentro del aeromodelismo existen otras subespecialidades como pueden ser: acrobacia, fun-fly (vuelo divertido), ducted fun (con motor a reacción), etc…

Deja un comentario