Tips

Mantenimiento a nuestro aeromodelo

Al igual que un avión verdadero, nuestro aeromodelo necesita un mantenimiento y un chequeo general después de varias horas de vuelo, esto es esencial para prevenir accidentes y además para preservar la vida útil del mismo.

A continuación, una pequeña lista con los puntos más importantes a efectuar:

Revisar la hélice con atención, si presentase algún defecto sustituirla por una nueva.
Controlar que la tuerca de sujeción de la hélice al cigüeñal esté apretada adecuadamente.
Revisar bancada, tornillos de sujeción y motor completo (escape, carburador, bujía y demás componentes).
Comprobar estado de cuaderna principal F-1 (parallamas).
Revisar estado de tanque de combustible, mangueras, pescador, filtro, etc.
Revisar equipo electrónico de a bordo, baterías, receptor, servos, conectores.
Revisar tren de aterrizaje completo, ruedas, tornillos, collarines.
Revisar estado de roscas y tornillos de sujección de ala.
Comprobar todas las superficies móviles del aeromodelo, mando acelerador de motor, alerones, timón de dirección y profundidad. Revisar bisagras, cuernos de mando, clevis, varilla de accionamiento y entelado general del avión.
Y por último, limpiar el aeromodelo completo, motor, fuselaje y ala después de ver los puntos anteriores y luego de cada sesión de vuelo!
¡Muy buenos vuelos para todos!

Como limpiar tu motor

Los motores utilizados en aeromodelismo,más precisamente los Glow 2t son un poco sucios,entre el aceite de ricino y la tierra que se pega se genera una capa amarillenta en su exterior,muy difícil de limpiar

Se a probado de todo ,al parecer lo unico hasta el momento y que dio resultado para lavarl fue el Thinner. Por lo general conviene sacar el motor del modelo,una vez que lo tengas afuera solamente necesitaras un poco de Thinner de calidad,un recipiente para verter el thinner y un pequeño cepillos de dientes usado,eso es todo.

Antes de empezar a lavar el motor,Se aconceja tapar la entrada de aire del carburador y la salida de escape,para que el Thinner no entre en el interior del motor.

Una vez hecho lo anterior ya podemos empezar el trabajo de limpieza,tengan en cuenta que esto lleva su tiempo y lo principal de todo es tener paciencia.
Sumergir el cepillo en el thinner y manos a la obra!,vas a ver como de a poco se va ablandando esa capa amarillenta. Cuando el cepillo esté seco sumergirlo de nuevo en thinner,y así sucesivamente. Lavar todo el motor hasta que desaparezcan los restos de ricino quemado
Una vez que quede bien limpio podemos lavarlo con agua caliente y detergente,luego de juagarlo bien lo secamos y listo. También he escuchado por ahí que muchos lavan sus motores con «Liquido Anticongelante» (los usados en automóviles) ,sumergiendo el motor dentro de un recipiente con anticongelante caliente,pero en verdad nunca lo he probado,en fin…

Bueno eso es todo,espero que les sirva,es una tarea que demanda un poco de tiempo y paciencia pero los resultados son positivos,vale la pena.

¿Cómo arreglar pequeñas imperfecciones sobre la madera de balsa de tu aeromodelo?

Sucede que cuando uno esta trabajando sobre la madera de balsa recibe pequeños golpes o presiones que dejan marcas sobre ella. Para sacarlas fácilmente hay que tirarle un poco de alcohol y pasarle la plancha.

¿Cómo arreglar grandes imperfecciones sobre madera de balsa de tu aeromodelo?

Para ello se puede ocupar masilla. Existen de la marca Hobbico, RedEvil o Renner. Un tarro de masilla anda del orden de los $2.300 en las tiendas de aeromodelismo.

Para superficies como fibra o plástico se puede usar la masilla Platinum de Poliéster que se en taller automotrices que arreglen las pinturas de los autos.

¿Cómo guardar el cianocrilato?

Aburrido de que se me seque el ciano busque en Internet y encontré el siguiente tip que me ha funcionado impeque: guardarlo en el refrigerador

¿Cómo limpiar el pegamento?

Para limpiar ciano lo mejor es la acetona. Recomiendo no ocupar la que tienes las jefas para limpiarse las uñas ya que no es acetona pura y traen fragancias que dejan pasado el taller. En las farmacias pueden encontrar acetona pura, pregunten en el mostrador porque la que tienen en los estantes en general no es pura.

Para limpiar epoxy el alcohol funciona impecable.

¿Dónde comprar los pernos o tuercas?

En la Alameda con Almirante Barrozo(metro Los Heroes) ahí hay dos tiendas que tienen casi todos los tipos de pernos y tuercas en distintos tipos de medida. En general la tienda de justo la esquina se especializa en medidas más comunes, mientras que la que está al lado en medidas de especialidad, los cuales obviamente son más caros.

Si se tiene la mala suerte que no lo tenga, lo cual es raro, cobran $7.000 por hacerlo y se demoran 5 días hábiles.

¿Cómo licuar el epoxy?

Yo siempre lo he licuado con alcohol, sin embargo, he leído que no es buena técnica pues el epoxy perdería sus capacidades y no quedaría lo suficientemente fuerte. Hasta el minuto no he tenido problemas.

Según dice, la forma correcta sería calentándolo, unos dicen que con un minuto en el microondas queda impeque, pero cuando lo hice no paso nada…Otros dicen que al baño Maria, yo nunca lo he probado

¿Cómo sacar el monokote a tu aeromodelo?

Colocar la plancha caliente sobre el monokote y sacarlo lentamente
Otra opción es con pinza y bisturí sacando de pedazos
Una tercera opción, cuando el monokote queda pegado es colocar papel confort sobre el monokote y colocar la plancha con temperatura a full, con lo que el monokote se pegará a la plancha. Hay que sacar el papel cuando aun esta caliente, evitando que el adhesivo se pegue de nuevo.

Deja un comentario